UNASUR: ¿Instrumento de integración regional o mecanismo para la hegemonía brasileña?
DOI:
https://doi.org/10.35004/raep.v4i2.86Palavras-chave:
Integración regional, Hegemonía, UNASURResumo
Desde el inicio de la década de 1990, varios esfuerzos integracionistas son identificados en Sudamérica, con una participación preponderante del Estado brasileño. Este trabajo tiene como objetivo, por lo tanto, investigar la posición de Brasil en el proceso de integración suramericana actual en el ámbito de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). Para tal, se revisan las definiciones teóricas de hegemonía clásica, consensual y compartida, intentando enmarcar a Brasil en uno de esos conceptos y su relación con los demás Estados sudamericanos. Se pretende, así, analizar la integración regional a partir de la construcción de UNASUR. En este sentido, se estudia la participación de Brasil en la construcción de este bloque, para identificar si los esfuerzos brasileños objetivan tan sólo la integración regional o si él lo utiliza como mecanismo para el establecimiento de la hegemonía brasileña. Para conseguir entender el papel de Brasil en la integración regional, son estudiados dos esfuerzos de integración con amplia participación del país: el Consejo de Defensa Sudamericano y la Iniciativa de Integración de la Infra-estructura Regional Suramericana. Aunque el creador y promotor de las principales acciones de UNASUR, este ensayo muestra que Brasil no es hegemónico en la integración regional suramericana.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.