La movilización estudiantil colombiana: estructura de oportunidades y nuevos repertorios de acción
DOI:
https://doi.org/10.35004/raep.v3i2.144Palabras clave:
Acción colectiva, Estructura de oportunidad pol´ítica, Repertorios de acci´ón, Movilización estudiantil, Formas organizativasResumen
Durante el 2011 aparecen en Colombia acciones colectivas por parte de organizaciones estudiantiles que sacuden la dinámica de la participación política no convencional. Este artículo analiza a través de tres momentos claves, cómo la movilización estudiantil universitaria aprovechó la estructura de oportunidades políticas para plantear nuevas formas organizativas y repertorios de acción novedosos, que evidencian tendencias de cambio en la forma que es ejercida la protesta y demuestran una nueva forma en la que la institucionalidad colombiana entiende la movilización.
Descargas
Publicado
2013-12-15
Cómo citar
Jiménez, Catalina. 2013. «La movilización Estudiantil Colombiana: Estructura De Oportunidades Y Nuevos Repertorios De acción». Revista Andina De Estudios Políticos 3 (2):32-55. https://doi.org/10.35004/raep.v3i2.144.
Número
Sección
Dossier
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.