El regionalismo latinoamericano en la primera década del siglo XXI: repensando la idea de autonomía
DOI:
https://doi.org/10.35004/raep.v7i2.64Palavras-chave:
Estructura internacional, Autonomía, Regionalismo, Integración regional, América LatinaResumo
El nuevo siglo ha traído consigo importantes transformaciones en el sistema internacional que ponen en relieve los cambios en las relaciones de poder, cooperación y conflicto entre los actores que en él confluyen. En América Latina, los cambios experimentados en la primera década del siglo XXI han propiciado el resurgimiento de nuevos proyectos de regionalización -como ALBA, UNASUR, CELAC- y se ha revitalizado los debates sobre la integración regional, el nuevo regionalismo latinoamericano y la cooperación sur-sur. Esto plantea varios desafíos teóricos y prácticos. El desafío teórico parte de la re-interpretación del regionalismo desde una perspectiva latinoamericana de las relaciones internacionales, y el práctico hace referencia al renovado auge que ha ganado la idea de autonomía y el debate sobre su vigencia para el análisis de la región en la época contemporánea. El objetivo de este artículo es poner en relieve las principales consideraciones teóricas alrededor de la constante aspiración de los países latinoamericanos de alcanzar mayores márgenes de autonomía en las estrategias de política exterior, partiendo desde un punto de vista crítico y pluralista de las relaciones internacionales.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.