Autoritarismo, derechos humanos y redemocratización: un análisis comparativo de la justicia transicional en Brasil y en Argentina
DOI:
https://doi.org/10.35004/raep.v3i1.168Palavras-chave:
Justicia transicional, Derechos humanos, Memoria política, RedemocratizaciónResumo
El artículo aborda el proceso de justicia transicional desarrollado en el Cono Sur de América Latina después del final de los últimos regímenes autoritarios. El objetivo central es examinar las diferentes estrategias adoptadas por los gobiernos civiles post-autoritarios, en las áreas de verdad, memoria y justicia, para enfrentar el legado de las violaciones de los derechos humanos de las dictaduras militares en Brasil (1964-85) y Argentina. (1976-83). Nuestra hipótesis es que el contexto político de la redemocratización fue decisivo en la configuración de la dinámica de la justicia transicional en estos países. El texto también pretende discutir teóricamente los fundamentos de la idea de la justicia transicional y las posibles implicaciones de las políticas de verdad y justicia para la profundización democrática.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.