¿“Apocalípticos” e “integrados”? Apuntes sobre el desarrollo de la Ciencia Política en América Latina
DOI:
https://doi.org/10.35004/raep.v6i1.124Resumo
El desarrollo académico en América Latina enfrenta desafíos propios de países del Tercer Mundo: la influencia excesiva del régimen político, la insuficiencia de recursos financieros, la ausencia de patrones de profesionalización claramente establecidos, entre otros. La Ciencia Política, como una de las disciplinas de ciencias sociales más jóvenes, no ha estado ajena a estos retos. Los casos latinoamericanos –varios de ellos reseñados en el presente volumen– dan cuenta de la diversidad y heterogeneidad del desarrollo de la disciplina y del impacto de la academia norteamericana como referente inevitable –para bien o para mal– para la reflexión del futuro de ciencia política en la región.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.