Belo Monte Dam: un caso para la legitimidad de derechos de tercera generación
DOI:
https://doi.org/10.35004/raep.v8i1.100Palavras-chave:
Derechos humanos, derechos de tercera generación, gobernanza energética, represa de Belo Monte, MABResumo
Con las crecientes amenazas que representa el cambio climático, la preservación del medio ambiente debe abordarse con urgencia. El crecimiento económico y la creciente demanda de energía han estado presionando al gobierno brasileño para expandir la generación de energía. La construcción de la represa Belo Monte promete resolver el problema. Sin embargo, la represa ha causado gran impacto ambiental y ha dañado socialmente los medios de subsistencia de las poblaciones locales, lo que la ha llevado a involucrarse en las luchas por sus derechos. MAB es el cuerpo representativo de esta población y ha presentado la nueva agenda de los derechos de la tercera generación. Con los años, el movimiento se ha convertido en una organización nacional, pero aún no ha podido aplicar políticas para proteger los derechos de las personas afectadas por la represa. Desde el comienzo de la construcción, comunidades enteras han sido desplazadas, mientras que un enorme contingente de trabajadores se ha trasladado al área. Como resultado, ha habido un aumento de los problemas sociales como el abuso de drogas, la prostitución, violencia, etc. en la periferia urbana alrededor de la represa. Sin mucha gobernabilidad, estos problemas se han convertido en una amenaza para los derechos humanos.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2020 Anaide Luzia Ferraco

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.