La adhesión venezolana a Mercosur. Estrategias de política externa y regionalismo sudamericano
DOI:
https://doi.org/10.35004/raep.v8i1.77Palavras-chave:
Sudamérica; Mercosur; Regionalismo;Política Externa;VenezuelaResumo
Este artículo analiza la entrada de Venezuela al Mercosur, observando la situación política de principios de la década de 2000, a nivel nacional, regional e internacional. Desde esta perspectiva, el objetivo es comprender el cálculo estratégico preparado por el gobierno del presidente Hugo Chávez para ampliar su margen de maniobra en el contexto de América del Sur y alcanzar sus objetivos de inserción internacional. Por lo tanto, se investigan los procesos de separación de la Comunidad Andina y el enfoque del Mercado Común del Sur, además del ímpetu dado a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América. Este análisis se acompaña de una lectura de los fenómenos políticos, nacionales e internacionales, que permitieron el desarrollo de aspectos específicos del regionalismo sudamericano.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2020 André Leite Araujo

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.