Reflexiones en torno a la accesibilidad a los servicios sociales, en los territorios de relegación. Tensiones entre el diseño y la implementación de las políticas sociales
DOI:
https://doi.org/10.35004/raep.v4i1.48Palavras-chave:
Política social, Accesibilidad, Territorios relegadosResumo
Para Argentina, desde el año 2003, comienza a producirse una reforma de la política social basada en modelos focalizados y compensatorios; esta reforma generó condiciones de vulnerabilidad social que complejizaron las relaciones a escala micro social.
Considerando las implicancias que el proceso de crecimiento de la desigualdad ha dejado, se observa una profundización de una sociedad dual y desigual, expresada en territorios periféricos de las grandes ciudades de nuestro país (Buenos Aires, por ejemplo). En este artículo reflexionaremos en la importancia de la proximidad del Estado en la ejecución de políticas sociales para reconocer las discontinuidades que la fragmentación les impone.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.